La tradición de elaborar licores caseros se pierde en la noche de los tiempos, quizás fue la casualidad, quizás esa parte de alquimista que el ser humano posee, lo cierto es que ha llegado hasta nuestros días gracias a las personas que han transmitido sus conocimientos de generación en generación. Estas recetas son un pequeño homenaje y mi modesta aportación para que no se pierda una tradición divertida, interesante y gratificante, una manera de sorprender a nuestros invitados y una excusa para degustar un licor, en la sobremesa, aperitivo, etc. Pero primero si tenemos que definir que es un licor diríamos que, un licor es una bebida alcohólica dulce, a menudo con sabor a frutas, hierbas, o especias
Históricamente derivan de las hierbas medicinales, generalmente las preparadas por los monjes, como los Benedictinos. Los licores fueron hechos en Italia desde el siglo XIII. Pero hay documentos escritos de la época de Hipócrates quien decía que los ancianos destilaban hierbas y plantas en particular por su propiedad de cura de enfermedades o como tonificantes.
Preparación
Algunos licores son preparados por infusión de ciertas frutas, flores, maderas, en agua o alcohol, y añadiendo después azúcar incluso colorantes, otros son hechos añadiendo los ingredientes a una destilación base obtenida previamente, suelen ser de mejor calidad.
La distinción entre licor y bebida alcohólica no es simple, especialmente porque en la actualidad muchas bebidas alcohólicas están disponibles con sabores dulces. Sin embargo las bebidas alcohólicas con sabor, no son preparadas por infusión. El contenido de alcohol no es una característica distintiva, la mayoría de los licores tienen menos grados alcohólicos que las bebidas alcohólicas, pero algunos licores pueden tener hasta 55 grados.
This entry was posted on 13:49
and is filed under
barman
,
historias
,
Licores
,
recopilaciones
.
You can follow any responses to this entry through
the RSS 2.0 feed.
You can leave a response,
or trackback from your own site.
0 comentarios:
Publicar un comentario