Origen de las pastas,Cocina de Italia

Es certera la información de que la pizzas se hicieron por primera vez en Italia y un simple trozo de masa con salsa y albahaca al que con el tiempo se le fueron adicionando diversos ingredientes.
En cuanto a las pastas su historia es bastante más compleja, pues varias poblaciones se disputan la procedencia
El dicho popular y las creencias, dicen que la pasta es
originaria de Italia. la gran mayoria de los italianos sienten a la pasta como algo muy especial, no solamente es un alimento, sino que, para los italianos, es también una especie de símbolo que une a toda una nación.
hay quienes dicen que el origen de las pastas radica en la zona de Arabia Saudita, y toda la liga de estos países arabes.
Esta icógnita fue resuelta por un grupo de arquelógos, quienes descubrieron a orillas del Río Amarillo un pequeño bol enterrado en el barro que contenía unos fideos delgados y amarillos, con un espesor de tres milímetros y 50 centímetros de largo.
Estos fideos contaban con más de cuatro mil años de antigüedad, y eran elaborados con mijo.
Fue Marco Polo, quien en uno de sus viajes a Asia alrededor de 1295, se enfrentó a este singular plato. le gustó tanto que lo llevó a Europa, donde se popularizó.
Por otra parte, dicen los griegos que utilizaban lo que hoy en día conocemos por pasta (hecha de harina de trigo, no de mijo como en China) desde hace mucho antes que los viajes de Marco Polo.
Dicen entonces que la verdadera pasta se creó en la antigua Grecia en los alrededores del año 1000 antes de Cristo
En Italia donde mas e popularizo la pasta cada región elabora distintas variedades especiale para el lugar.
La pasta no seria nada in la aparición del tomate en Europa. Originario de America el mundo sabe que el tomate es un fruto que llegó a Europa tras el descubrimiento de América, lo desconocido es que la variedad de tomate introducido era originalmente de color amarillo .por eso se lo llama pomodoro.
Tengamos en cuenta que la cocina italiana es realmente nutritiva y simple en la combinación de ingrdientes aporta hidratos de carbono fuente de enegia, proteina y fibras. Por cierto es muy saludable.
Gastronomia en las diferentes zonas de italia
La gastronomía italiana ofrece una gran riqueza de sabores y aromas.
El Imperio Romano fue famoso por sus bacanales en las que se servían suculentos manjares traídos directamente de otros países: ostras de las costas gallegas, los mejores patés procedentes de aves francesas o deliciosa repostería árabe, todo ello regado con los mejores vinos.
Esta tradición del buen comer se perdió, en parte, durante la Edad Media, pero con el Renacimiento se recuperó, potenciando no sólo la calidad de los productos sino también la preparación de los mismos. De hecho, la 'cocción al dente', es propia de Italia y la utilizan no sólo para la pasta sino para el arroz o las verduras, consiguiendo que no queden ni pasados ni enteros, sino en el punto adecuado. El truco consiste en esperar a que el agua con el aceite y una hoja de laurel cueza, en ese momento verter la pasta o el arroz y una vez que haya vuelto a cocer mantener dicha cocción durante siete minutos exactos a fuego vivo. Una vez pasados los siete minutos escurrir lo cocido y pasar inmediatamente por agua fría. De este modo se habrá alcanzado el punto exacto y la comida estará 'al dente'.

Gastronomía del Norte de Italia
En el norte de Italia, junto a platos de influencia austriaca, como la sopa agria o el 'chucrut'(diputado entre alemane y franceses en idas y vueltas), se encuentran los mejores 'gnocchi' de espinacas y papas, albóndigas de ciruela y el plato estrella de la zona, la polenta, normalmente se deja secar para freírla o asarla como acompañamiento de las carnes y pescados.
La pasta es excelente en Lombardía y Liguria y a parte de que se encuentran todas las modalidades conocidas,. Cabe destacar dentro de éstas el 'pesto genovés' con la albahaca como principal condimento o la 'boloñesa' a base de carne y tomate. El arroz resulta vencedor frente a la pasta en Venecia. Los 'risottos 'preparados con arroces de la zona Carnaroli, arboreo, de grano redondo y gordo glutinoso..
Como curiosidad pruebe la 'pasta e fagioli', un plato en el que la pasta se mezcla con arvejas, harina, nabos y vinagre. Es conveniente no olvidar que se está en la tierra que inventó el 'carpaccio', es decir, la carne cruda de cordero y de cabrito con un aliño de limón cilantro oliva de delicioso sabor. También se puede disfrutar de excelentes guisos como el de 'pecho de ternera de Génova' con una salsa de setas y nueces, exquisita, o la carne de ternera fría con hongos y trufas. Los pescados y mariscos son buenos en la zona de la Liguria y se suelen acompañar de verduras como en el 'cappon magro', verduras y marisco, o en la 'torta marinara', que no es otra cosa que pescado y verduras. No se pueden dejar olvidados los célebres fiambres como el 'Zampone', pie de cerdo relleno de carne ideal para las lentejas y arvejas, el salami, la mortadela, el jamón de Parma o la salchicha. Destacan los quesos de leche de vaca “Parmigiano reggiano” o “Granna pagano”,asi como el vinagre balsámico de modena, el más caro del mundo por su calidad incomparable.
Gastronomía del Centro
En el centro de Italia la carne y las verduras son las estrellas de la cocina. Sopas de verduras consistentes, como las 'minestrone' y la 'cipollata', cuya base es la cebolla, son deliciosas. Sin olvidar, además, de las alcahuciles , los espárragos, las setas, las arvejas verdes, las espinacas o las trufas que se preparan sencillamente y se comen solas o como acompañamiento a la carne de cerdo, de cordero o de vaca asada o a la parrilla. Tampoco se puede dejar de elaboara las brochetas 'alla porchetta' preparadas con carne de cerdo que se asa previamente y después se trocea y se rellena con hierbas aromáticas. El pescado no es un plato básico pero merece la pena destacar la sepia o calamar en el Lazio y la carpa a la parrilla de Umbría. El aceite de oliva se utiliza como aliño junto a las hierbas aromáticas y se cocina con grasa animal. En las zonas montañosas se utilizan con abundancia los picantes como el peperonccino para contrarrestar el frío. Aunque se encuentra la pasta, igual que en el resto del país, a pesar de no ser en esta zona donde tiene una mayor importancia, aquí ésta se suele aderezar con un poco de picante. Sin dejar pasar por alto, la pasta 'all'amatriciana' que puede resultar una verdadera bomba para estómagos poco acostumbrados a los sabores picantes. Los quesos con la leche de oveja, son un buen acompañamiento. El 'Pecorino' es el típico de la zona, además de poder encontrarlo con un ligero sabor picante en su presentación 'Pecorino romano'.
Gastronomía del Sur
El Sur de Italia se caracteriza por una cocina sencilla, que tiene su base principal en el aceite de oliva. De primero se puede tomar una gran variedad de verduras: tomates, calabacines, coliflor, berenjenas o pimientos aderezados con plantas aromáticas, sin olvidar las sempiternas cebollas Lampasciuoli, las setas o los espárragos silvestres. La pasta no podía faltar y la elegida por los sureños, además de la pizza, son los macarrones y los espaguetis. Es una delicia probarlos aderezados con la salsa especial elaborada con carne de cerdo, salchichón, huevo, ricota o crema y mozzarella. Tampoco se puede dejar de degustar la pasta preparada con harina integral y sémola de maíz que suele acompañarse con una salsa de verduras, toda una maravilla para el paladar. En cuanto a pescados la variedad para elegir es muy amplia: sardinas, pulpo, doradas, salmonetes o lenguados, sin olvidar los mariscos muy frescos o preparados en la sopa 'Zuppa Tarentina', típica de la región y con un sabor muy agradable. Cualquier tipo de carne es de muy buena calidad.
No se pueden olvidar los quesos como el 'Buvino' hecho con leche de vaca relleno de mozzarella, mientras que el 'Burrino' sustituye la mozzarella por mantaca. Son suaves, pero si se prefiere el queso más curado pruebe el 'Provolone'. Y como postre nada mejor que las pastas fritas rellenas de crema o los pastelillos fritos con miel y frutas escarchadas.
La Cocina de las Islas
Las islas tienen su propia cocina muy influenciada por los pueblos que las han dominado en el tiempo. Cerdeña tiene cierto gusto catalán en platos como la 'Favata' compuesto por habas, panceta, salchichas y chorizo o la 'Leprudida' muy parecida a la olla podrida española. Sin embargo destaca por su espectacularidad el 'Torro del Ciabettino', ternera rellena con un cochinillo que a su vez contiene una liebre en cuyo interior descubriremos diversas carnes de aves, a pesar de que pueda parecer increíble.
Sicilia es plenamente mediterránea. Excelentes pastas y pescados, a menudo combinados, son la base de su cocina y ambos de excelente calidad ya que es la tierra de los mejores cereales. Probar los macarrones con ragout de pescado o con verduras o simplemente en su caldo, puede ser una experiencia inolvidable. Asimismo las 'Arancini di riso', bolas de arroz con guisantes, menudillos de pollo, queso fresco y huevo duro que se rebozan y se fríen, son exquisitas. No se puede dejar de disfrutar con riquísimo bizcocho mezclado con frutas, chocolate amargo y requesón que se conoce como 'Cassata' y que procede de la repostería árabe.
Los quesos en ambas islas suelen ser de oveja y si se prefieren los quesos fuertes lo mejor es probar el 'Piacentino', muy curado y sazonado con pimienta en grano.

 

1 comentarios:

kary dijo...

Valery!!!


exelente!! pagina!!!
divino ese perrito... que no te quite protagonismo!!!
te dejo 10 puntitos.

besos
kary
:)


tu nº de visita es el

Datos personales

Mi foto
conozco mucha gente año a año y aprendo mucho de cada uno de ellos, me encanta analizar las actitudes y reacciones de los que conozco, y crear hipótesis acerca de las personalidades,y descubrir la verdad que hay detras de determinadas palabras...ejem!

Lista de publicaciones